Para ser elegible para Medicaid para cuidados a largo plazo, un solicitante debe tener ingresos y activos por debajo de una cantidad especificada (así como tener una necesidad de cuidados a largo plazo). Si los ingresos o los activos contables del solicitante exceden los límites financieros de Medicaid en su estado, es posible volverse elegible “gastando” sus ingresos o activos hasta el punto en que cumplan con los requisitos financieros. Sin embargo, existen muchas reglas sobre cómo uno puede gastar legalmente sus recursos financieros, y si estas reglas son violadas, al solicitante se le negará Medicaid.

Los límites de ingresos y activos para Medicaid no son consistentes en todos los Estados Unidos, ni permanecen iguales incluso dentro de cada estado. Los límites a menudo varían según el programa específico de Medicaid y el estado civil de la persona. Sin embargo, un hecho sigue siendo el mismo: todos los programas de Medicaid para personas mayores requieren ya sea ingresos restringidos o activos, o ambos. Esto es cierto si se está solicitando atención en el hogar, en un asilo de ancianos o en un centro de vida asistida bajo una Exención de Servicios Basados en el Hogar y la Comunidad (HCBS, por sus siglas en inglés).

Este artículo analiza el gasto de ingresos y activos, pero el enfoque principal será el gasto de activos, que es más complicado que el gasto de ingresos y es aplicable en los 50 estados, mientras que el gasto de ingresos solo es relevante en una parte de los estados.

Gasto de Activos
Como se mencionó anteriormente, un solicitante debe tener activos, también llamados recursos, por debajo de una cierta cantidad para calificar para Medicaid. Sin embargo, estar por encima del límite de activos no significa que uno no pueda calificar para los beneficios de Medicaid. Al considerar los activos de una persona, es importante tener en cuenta que algunos activos están exentos, o dicho de otra manera, no se cuentan para el límite de activos. (Más detalles se encuentran a continuación en Activos Contables y Activos No Contables). Si una persona está por encima del límite de activos después de considerar todos los activos no contables, tendrá que “gastar” activos para cumplir con el límite de activos de Medicaid. Sin embargo, uno debe proceder con precaución al hacerlo. Medicaid tiene un período de retroactividad en el que se revisan todas las transferencias pasadas. Si alguien ha regalado activos o los ha vendido por debajo del valor de mercado durante este período de tiempo, se impondrá un período de inelegibilidad para Medicaid.

Gasto de Ingresos
Como se mencionó anteriormente, para que los solicitantes sean elegibles para Medicaid, deben tener ingresos limitados. Si una persona tiene ingresos superiores al límite calificativo, aún puede calificar para Medicaid mediante el gasto. En muchos estados, esta opción se conoce como la “vía de los médicamente necesitados”. Dependiendo del estado en el que uno resida, “médicamente necesitado” puede llamarse de otra manera. Por ejemplo, el programa podría llamarse de las siguientes formas: Parte del Costo, Ingresos Excedentes, Ingresos Sobrantes o, simplemente, Gasto. Independientemente del nombre, estos programas permiten a los solicitantes gastar ingresos excedentes en facturas y gastos médicos, como cargos médicos pendientes, medicamentos recetados, primas de seguro de salud y citas médicas. Una vez que los solicitantes de Medicaid hayan gastado sus ingresos excedentes (la cantidad que excede el límite de ingresos) en gastos médicos, serán elegibles para Medicaid durante el resto del período de “gasto”.

No todos los estados tienen una vía para los médicamente necesitados. Estos estados se llaman estados con límite de ingresos, y en estos estados, los solicitantes de Medicaid aún pueden ser elegibles en función de los ingresos a través de Fideicomisos de Ingresos Calificados (QITs, por sus siglas en inglés). Comúnmente llamados Fideicomisos Miller, los ingresos excedentes del solicitante se depositan directamente en un fideicomiso irrevocable, lo que significa que no puede ser cambiado o disuelto. Un tercero, llamado fiduciario, controla el QIT. El dinero en el fideicomiso está exento del límite de ingresos de Medicaid y solo está disponible para fines muy limitados, como pagar la atención a largo plazo del solicitante y los gastos médicos relacionados.

Entender los Activos Exentos vs. No Exentos
No todos los activos en posesión del solicitante se cuentan para el límite de activos de Medicaid. Al determinar si una persona está por encima del límite de activos, es crucial saber cuáles activos se cuentan y cuáles no.

Activos Contables
Los activos contables (no exentos) se cuentan para el límite de activos. También se les conoce a veces como activos líquidos, que son activos que se convierten fácilmente en efectivo. Los activos contables incluyen efectivo, cuentas bancarias (corriente, mercado monetario, ahorro), casas de vacaciones y propiedades distintas de la residencia principal, 401K’s e IRA’s que no están en estado de pago (dependiendo del estado en el que uno resida, esto no siempre es el caso), fondos mutuos, acciones, bonos y certificados de depósito.

Activos No Contables
Los activos no contables (exentos) no se cuentan para el límite de activos de Medicaid. Los activos exentos incluyen la vivienda principal de la persona, siempre que el solicitante de Medicaid, o su cónyuge, viva en ella. Algunos estados permiten que la “intención” de regresar al hogar califique la casa como un activo exento. También hay un límite de valor de equidad de la vivienda para fines de exención. A partir de 2019, el valor de equidad no puede exceder los $585,000 o $878,000, dependiendo del estado en el que uno resida. Sin embargo, no hay límite de valor de equidad si el cónyuge de un solicitante de Medicaid vive en la vivienda. Otra excepción a la regla es California, que no tiene límite de valor de equidad en absoluto (para ciertos tipos de Medicaid). Otros activos exentos incluyen gastos prepagados de entierro y funeral, un automóvil, seguro de vida a término, pólizas de seguro de vida con un valor en efectivo no mayor a $1,500 (este límite puede ser el valor combinado de múltiples pólizas de seguro de vida pequeñas), mobiliario y electrodomésticos del hogar, y artículos personales, como ropa y anillos de compromiso/matrimonio.

Determine Su Límite de Activos y Cuánto Debe Gastar
Cuando se considera la línea gris entre los activos exentos y no exentos y las complicadas reglas que rigen a los solicitantes solteros frente a los solicitantes casados y quién posee qué activos, puede ser difícil determinar si una persona está por encima del límite de activos de Medicaid, y de ser así, por cuánto. Aumentando la complejidad está el hecho de que los límites de activos varían según el estado en el que uno resida.

Solicitantes Individuales
Es bastante común que un solicitante mayor soltero esté limitado a $2,000 en activos contables, pero nuevamente, esta cifra varía según el estado en el que uno resida. Por ejemplo, en Maryland, los solicitantes solteros pueden conservar hasta $3,000 en activos, Mississippi permite hasta $4,000 en activos, y Nueva York tiene un límite de activos mucho más alto de $15,450 (en 2019).

Parejas Casadas
En la mayoría de los casos, las parejas casadas (con ambos cónyuges como solicitantes) pueden retener hasta $3,000 de sus activos contables combinados. Nuevamente, hay excepciones a esta regla según el estado en el que uno resida. Dakota del Norte permite que las parejas casadas conserven hasta $6,000 en activos, Oklahoma permite hasta $4,000 en activos, y las parejas de Rhode Island pueden retener hasta $8,000 en activos.

Parejas Casadas con Un Solicitante
Cuando solo uno de los cónyuges de una pareja casada está solicitando Medicaid para un asilo de ancianos o atención a largo plazo a través de una exención de Medicaid, el cónyuge no solicitante, comúnmente llamado el cónyuge de la comunidad, puede retener una mayor cantidad de activos. A partir de 2019, esta cifra, llamada la Asignación de Recursos para el Cónyuge de la Comunidad (CSRA, por sus siglas en inglés), puede ser tan alta como $126,420. Dicho esto, hay algunas excepciones, como Illinois, que solo permite que un cónyuge de la comunidad conserve hasta $109,560 en activos, y Carolina del Sur, que permite que el cónyuge de la comunidad conserve activos hasta $66,480.

La CSRA se complica aún más por el hecho de que algunos estados son estados del 50%, mientras que otros son estados del 100%. En términos muy simplificados, en los estados del 50%, el cónyuge de la comunidad puede conservar hasta el 50% de los activos de la pareja, hasta la cantidad máxima permitida. (Como se mencionó anteriormente, esta cifra, a partir de 2019, es de $126,420 en la mayoría de los estados). También hay una asignación de recursos mínima, que a partir de 2019, es de $25,284. Esto significa que si los activos combinados de la pareja están en o por debajo de $25,284, el cónyuge de la comunidad puede retener el 100% de los activos. En los estados del 100%, el cónyuge de la comunidad puede retener el 100% de los activos conjuntos de la pareja, hasta la cantidad máxima permitida. (Nuevamente, esta cifra, a partir de 2019, es de $126,420 en la mayoría de los estados).

Para recibir asistencia en la determinación de su límite de activos específico para su situación matrimonial y estado, se recomienda que consulte con un profesional en planificación de Medicaid.


Este artículo ha sido reproducido con permiso del American Council on Aging. El artículo original está disponible en https://www.medicaidplanningassistance.org/medicaid-spend-down/